SALA: "LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO"
El 15 de
julio de 1867, la capital de México se vistió de fiesta para recibir a Juárez,
que retornaba victorioso. Con su triunfo se consolidaba la república, que
había sido amenazada y atacada por el imperio de Maximiliano y que la tenacidad
del presidente constitucional y de sus colaboradores más cercanos, así como
la resistencia del pueblo, había logrado sostener.
A los diez años siguientes, época en que se afianzó el gobierno republicano,
se les llama a veces la República Restaurada aunque en realidad, la firmeza
ejemplar del gobierno de Juárez logró que la república no desapareciera
nunca.
Juárez y su sucesor en la presidencia, Sebastían Lerdo de Tejeda, sabía
que el país necesitaba impulsar su economía; rehacer la agricultura, multiplicar
la industria, construir ferrocarriles y poblar las tierras no habitadas.
Sin embargo, no pudieron realizar estos planes debido a la falta de recursos,
las rebeliones de distintos pueblos indígenas que habían sufrido graves
despojos de tierras, la inseguridad en los caminos llenos de bandoleros
y las sublevaciones de algunos jefes militares.
En esa época se promulgaron leyes que fortalecieron la educación pública,
y hubo más escuelas gratuitas que el gobierno sostenía para los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario